Estefanía Villarón Romero
Nace en Llíria, donde inicia sus estudios musicales con M. J. Santapau en la Banda Primitiva, obteniendo el Premio-Beca “Manuel Galduf” al finalizar el grado. Posteriormente ingresa en el Conservatorio Profesional de la misma ciudad con la profesora T. Domingo, siendo galardonada con el Premio Final de Grado. En 2007 accede al Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón, con el profesor M. Santapau obteniendo las más altas calificaciones en las pruebas de acceso, para estudiar el primer ciclo, y posteriormente ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Aragón para cursar 3º y 4º, con los profesores D. Apellániz y M. G. Atienza.
Ha sido finalista en diversos concursos tales como “Ciutat de Llíria”, “Ciutat de Xàtiva”, Becas Ibercaja, y ha sido galardonada en Concursos como Intercentros Comunidad Valenciana, “Concurso de Violoncellos” del Conservatorio de Castellón. Ha recibido por dos años consecutivos el Premio-Beca de la Orquesta Filarmónica de Valencia y la Beca FIDAH, y fue admitida para los estudios de Máster en el “Royal Northern College of Music” de Manchester.
Ha recibido clases de profesores como S. Novejarque, A. Campos, J. E. Bouché, M. Cervera, R. Latzko, L. Hopkins, R. Krause, A. L Quintana, X. Gagnepain, A. Meunier, A. Polo, B. Switlaska, E. Vassallo, D. Balan, E. Ferrand. Recibe consejos de S. Stefanovic desde el año 2008.
En cuanto al ámbito de la música de cámara, ha recibido clases de M. Jones, S. Milan, R. Deakins, A. Ball, P. Rozario, y ha estado bajo la tutela del Cuarteto Quiroga durante dos años. Ha sido galardonada con el tercer premio en el concurso de cámara de Riba-roja, y el tercer premio en el concurso de música de cámara “Adelina Domingo”. Actualmente es miembro-fundador del trio FIDAH, formado por clarinete, violoncello y piano, con una gran actividad musical.
Como músico de orquesta ha formado parte de la Orquesta Filarmónica de Valencia, Joven Orquesta de la Región de Murcia, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Orquesta Solidaria de Valencia, “National Youth Orchestra of Netherlands”, y ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de la Banda Primitiva, además de participar en las actividades musicales de Intermusic. Con la camerata de Aragón, ha acompañado a solistas de la talla de G. Tarkövi, S. Willis y W. Fuchs, solistas de la orquesta filarmónica de Berlín, H. Joulain, solista internacional de trompa, X. Gagnepain, profesor de violoncello del Conservatorio de París y D. Apellániz, solista y profesor del Conservatorio de Aragón. Ha actuado en salas tales como el “Auditorio Nacional de Música”, “L’Auditori”, “Palau de la Música”, “Palau de les Arts”, Auditorio “Manuel de Falla” de Granada, “Auditorio de Zaragoza”, “Teatro Real” de Madrid, “Teatro de la Zarzuela”, “Kammermusiksaal” de Berlín entre otras. En la actualidad es miembro de la Orquesta-Escuela de la Sinfónica de Madrid.
Como docente, fue profesora de la Escuela de Música de Moncofa, y actualmente forma parte del cuerpo de docentes del Centro Autorizado de Música “Pizzicatto”, y de las Escuelas Municipales de Música “Maestro Barbieri” y “Plácido Domingo”, todas ellas en Madrid.